CONVOCATORIA A CONFORMAR GRUPOS DE AYUDA MUTUA
Debo apresurarme a escribir esto antes de que vuelvan la depresión y el ansiedad. Que será mañana probablemente. Tengo algo así como un «ciclado ultrarrápido«. No es función de lavadora automática: así le dicen los especialistas en estados de ánimo. A pesar de haber asistido ya con cuatro psicoterapeutas, dos terapias de grupo, y dos psiquiatras, no hemos atinado a dar con un diagnóstico definitivo. Mejor: nunca lo he exigido. Me han dicho que no es «bipolaridad» porque no se trata de episodios depresivos o maniacos más que de uno o dos días (!). Pero me afecta seriamente, y el hartazgo me conduce a un llamamiento público.
Debo apresurarme porque además, tengo trabajo. No importa que hoy sea domingo: hay que recuperar el tiempo perdido en estados de ánimo poco productivos.

Y debo apresurarme antes de cambiar de opinión. Porque cada dos días vuelvo a renacer, como el Ave Fénix, otra vez puro y poderoso. Y cada vez vuelvo a empezar. Hoy me anima este tema, pero pasado mañana quién sabe. Quién sabe qué encenderá mis pasiones, mi atención, mi interés durante los próximos episodios de hipomanía. Cada vez cambia, aunque sea un poquito, el matiz de lo que aprecio. A veces cambia totalmente: hace unas semanas tuve la lucidez para imaginar un negocio totalmente nuevo. Yo que pensaba que nunca me volvería a acercar a los negocios.
Se complica construir una vida desde una inestabilidad así.
Esto es un primer sondeo y una convocatoria para encontrar o conformar grupos de ayuda mutua para personas que, como yo, padecemos de inestabilidad diaria o semanal de los estados de ánimo.
Te quiero conocer. Preguntas y muestras de solidaridad y afecto, bienvenidas en los comentarios a este post. Si hago un grupo de ayuda mutua, será basado en la Ciudad de México.
Addendum del día siguiente: Esta mañana de lunes quiero detallar «depresión». Ansiedad y depresión son dos términos empleados con holgura (cada vez más) tanto en el dominio de lo público y popular como, con mayor rigor, entre especialistas para referirse a síntomas. ¿Podemos ahondar en su raíz, en su origen? El «síntoma depresivo» es una especie de desconexión. El ánimo —experiencia emocional— se ha aislado del sentido —experiencia racional—. Y el espíritu se encuentra separado, escindido, ahí donde hace unas horas solo había unidad. (edit: dic2022)
Referencias:
Ciclado Ultrarrápido (Asociación Bipolares Andalucía Oriental)
16-nov-2022: Un año después encuentro esto: 24-hour cycling: a perfect rapid clock (el título está equivocado: en el contenido se refiere claramente a un ciclo completo de 48 horas).
«Ciclotimia», me diagnostica mi nueva psiquiatra. La ciclotimia se considera un padecimiento en el espectro de la bipolaridad, «más leve» que el TAB-I o TAB-II. Mi caso —un ciclo de 48 horas— es raro, pero está documentado. Me pregunto qué tanto «más leve» es padecer depresión cada dos días durante décadas. Muchas veces es leve, unas pocas es «mixto», y algunas veces al mes solo quiero esconderme abajo de una almohada. Comienzo tratamiento. Seré paciente. Me da curiosidad saber qué es la estabilidad emocional: estar varios días seguidos sin depresión (aunque no haya hipomanía). ¿Cómo afectará mi creatividad? ¿Qué seré capaz de construir?
Recurrent Unipolar Depressions with a 48-hour Cycle: Report of a Case (1978): Since 1804 there have been twelve case reports of patients with mood disorders showing a regular periodicity of 48 hours, eight bipolar and four unipolar. This paper describes an additional patient, a 57-year-old man with a 48-hour unipolar cycle. Although his 24-hour serum Cortisol pattern was abnormal, there were few clear-cut biological abnormalities. Possible mechanisms are discussed, and comparisons made with previous reports of similar patients.
Time of mood switches in ultra-rapid cycling disorder: A brief review (2010). (…) Cases with ultra-rapid (cycle lengths of days to weeks, including 48-h cycling) or ultra-ultra-rapid cycling (cycle lengths up to 24 h) were included (35 publications with 42 case reports). In cases with cycle lengths of days to weeks (n = 11), switches appeared to occur at any time of the day. Patients with regular 48-h cycling (n = 28) switched to depression or mania most often during nighttime hours. (…) These findings indicate that in patients with mood cycles of 48 h or less the switch process is closely linked to circadian aspects.
hola, creo que a vece me siento así
Me gustaLe gusta a 1 persona
Víctor, platiquemos. ¿Tienes mi whats? O dm en twitter https://twitter.com/ricardelico o instagram https://www.instagram.com/ricardelico
Me gustaMe gusta