Con la pandemia, el hogar y el trabajo se han vuelto uno y el mismo lugar para muchos habitantes de las ciudades.
Permaurbanismo podría definirse como:
- Una tendencia hacia producir lo que se consume y restaurar lo que se desecha
- Un estilo de vida fácil de adoptar
- Una identidad fácil de transmitir y replicar
- Una recuperación paulatina de la naturaleza en nuestras vidas
No vamos a definir un conjunto estricto de obligaciones para quien se asume permaurbanista. Tampoco prácticas fuera del alcance de quienes habitamos las ciudades. Un principio del permaurbanismo sería la adaptación acorde a nuestra propia medida, según la circunstancia actual de cada persona. Otro principio, o tal vez el mismo, es que no necesitamos hacernos inmediatamente 100% autosustentables. Ni siquiera 50% o 10%. Solo se requiere una actitud que comience a involucrarse en los procesos de consumo y desecho propios. A sensibilizarnos y redimensionar nuestras responsabilidades como seres que producimos, consumimos y desechamos. Esto incluye los recursos para desplazarnos (movilidad no motorizada, por ejemplo).
Es experiencia estética, también. Permaurbanista es contemplar la naturaleza y sus procesos desde la celda del departamento.
Quede hasta aquí la definición de Permaurbanismo. Por supuesto que puede haber otros términos ya en uso y que aplican para lo mismo. Me encantaría conocerlos. Permaurbanismo está inspirado en los términos permacultura, urbanismo, y también urbanidad en el sentido de buenas costumbres para quien habita la ciudad.
Si conoces un término parecido, coméntalo o postea.