¿Es importante la Promoción de la Salud Mental? ¿Por qué?
Nadie ha presentado mejor el caso que Míster Rogers.
Fred Rogers fue un educador, ministro presbiteriano, compositor, autor y presentador de televisión estado-unidense, mejor conocido por el programa de televisión Mister Rogers’ Neighborhood.
[Para el Diede y el Benjamín, recién estrenados papás…]
En 1969, Rogers se presentó ante un Subcomité del Senado de EEUU para apoyar la financiación de la radio y televisión públicas. En seis minutos de testimonio, Rogers habló sobre la necesidad de la educación social y emocional. Argumentó que, en contraste con la aparición de armas de fuego en los programas televisivos, la televisión alternativa ayudaría a animar a los niños a convertirse en ciudadanos felices y productivos.
El presidente del Subcomité John O. Pastore señaló que el testimonio de Rogers le había puesto la piel de gallina. «Creo que es maravilloso. Parece que acaba de ganar los $ 20 millones». Al año siguiente, el Congreso aumentó la financiación para CPB de $ 9 millones a $ 22 millones.
¿Qué ha ocurrido con la violencia desde 1969? Treinta años después, la masacre de Columbine: un evento emblemático de los varios tiroteos en centros escolares y otros lugares de reunión ocurridos desde entonces. ¿Fue equivocada la visión de Míster Rogers? En las redes sociales podemos comprobar que cientos de miles de personas continúan manifestando aprecio por las lecciones de Fred Rogers y por su ejemplo de reconocer la valía propia y las emociones. ¿Qué sería de la violencia en Estados Unidos sin treinta años de Míster Rogers? y ¿Hay lecciones qué aprender para el México de hoy?
TRANSCRIPCIÓN (traducción al español de Ricardo Sala)
Inglés 3:12 | . | Español |
We made a hundred programs for EEN, the Eastern Educational Network. And then when the money ran out, people in Boston and Pittsburgh and Chicago all came to the floor and said, We’ve got to have more of this neighborhood expression of care. | Hicimos cien programas para la TeleRed Educativa del Este, y luego cuando se acabó el dinero vinieron al set desde Boston y Pittsburg y Chicago, a decirnos Necesitamos más de esta expresión vecinal de cuidado. | |
And this is what I give. I give an expression of care, every day, to each child, to help him realize that he is unique.
I end the program by saying, You’ve made this day a special day, by just you being you. There’s no person in the whole world like you, and I like you just the way you are. And I feel that if we in public television can only make it clear that feelings are mentionable and manageable, we will have done a great service for mental health. I think that it’s much more dramatic that two men could be working out their feelings of anger, much more dramatic than showing something of gunfire. I’m constantly concerned about what our children are seeing, and for 15 years I have tried, in this country and Canada, to present what I feel is a meaningful expression of care. |
Y esto es lo que doy. Doy la expresión de un «me importas» cada día, a cada niño, para ayudarle a darse cuenta de que es único.
Termino el programa diciendo, Tú has hecho de este día, un día especial, solamente siendo tú. No hay persona en el mundo como tú, y me agradas tal así como eres. Y siento que si nosotros, en la televisión pública, podemos tan solo aclarar que los sentimientos son mencionables y manejables, habremos hecho un gran servicio por la salud mental. Creo que es mucho más dramático que dos hombres puedan estar resolviendo sus sentimientos de enojo, mucho más dramático que mostrar algo de armas de fuego. Me inquieta constantemente lo que miran nuestros niños, y durante 15 años he intentado, aquí en EEUU y en Canadá, presentar lo que siento es una expresión de cuidado, de «me importas» que sea significativa. |
Sobre la traducción: I give an expression of care es la frase clave con la que Mr Rogers define la intención de su proyecto. En esta instancia care se podría traducir como una combinación de interés, afecto, y cuidado. To take care of... es cuidar de; y I care about you… implica interés con carga afectiva: me importas.
#SeguridadSinGuerra #CulturaDePaz #PromociónDeLaSaludMental #PromoverLaSaludMental #PolíticaDrogas