Pronunciadas el 25 de marzo de 2015 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Cuicuilco, Ciudad de México
Justo ayer en la oficina de CUPIHD en Coyoacán, mientras Joel Anaya y Aldo Contró terminaban de ultimar detalles para la producción de este V Congreso, Historia y práctica de las drogas, de las Plantas Sagradas a las Moléculas Psicoactivas, comentaron que, de pronto, se sentían como en medio de un Llamado a las Tribus. Sonido de cuernos, allá se escucha que vienen los de Chiapas. Conchas marinas, por allá entre los volcanes se vienen asomando los de Puebla, acá vienen los de Mindsurf, por acá venimos llegando los de CUPIHD, los de la Biblioteca Cannábica, los de Seisyc, los de Espolea, los de ReverdeSer
Venimos a platicar con muchísimo respeto sobre nuestras prácticas, las Prácticas Prohibidas hoy, pero que hace apenas cincuenta, cien, doscientos o quinientos años, nos hacían Tribus, Pueblos, Humanidad. Hasta que llegaron las Convenciones Internacionales que condenan a las drogas. A las plantas, a las moléculas Las Convenciones Internacionales que Fiscalizan. Llegó la Fiscalización de las Drogas.
Yo les pregunto a estos “Fiscalizadores de Estupefacientes”, qué tal si el asunto no son las plantas, sino las prácticas con las plantas.
Qué tal si el asunto no es la molécula, sino la combinación con otras moléculas, la dosis, el contexto, la vía de administración, si se usa en solitario o en colectividad, el ritual, el ayuno previo, el método, la preparación anticipada, la intencionalidad
Es decir, Las Prácticas.
Y qué tal si el problema no son todas las prácticas, sino las malas prácticas: El Estado, las instituciones, el régimen de prohibición, el paradigma de Guerra contra las drogas, que se niega la oportunidad de acercarse a las Buenas Prácticas. Porque para los Prohibicionistas, las prácticas no deben de existir.
Y qué pasa cuando NO nos permitimos acercarnos a las prácticas. Cómo vamos a conocer todo lo que hay ahí, cómo vamos a contribuir junto con la sociedad, a comprender y a guiar por caminos que reduzcan riesgos y daños, si primero no se atienden, y entienden, las prácticas.
Pero ¿fiscalizar? Las prácticas no se pueden fiscalizar.
Acaso podríamos hablar de fiscalizar, no para reducir a punta de balazos la oferta, o para reducir con cárcel y exclusión la demanda, sino para modificar las malas prácticas que dañan o que representan demasiado riesgo.
Acaso podríamos hablar de fiscalizar, no para eliminar a las plantas y a las drogas de la faz de la tierra, sino para eliminar las malas prácticas que conducen a la muerte de población joven.
La ONU o el gobierno mexicano intentando fiscalizar la existencia de las drogas es, la peor de las prácticas. La práctica que más muertes de población joven genera, más incluso que la práctica de conducir en estado de ebriedad. Además de generar corrupción y destrucción del tejido social.
Al contrario, la Ciudadanía, Nosotros vamos a fiscalizarlos a ellos. Hemos fiscalizado, estamos fiscalizando y seguiremos fiscalizando las malas prácticas de la Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, del Régimen de Prohibición y todos sus órganos, del Gobierno de los Estados Unidos, del Gobierno mexicano, de la PGR, de los cuerpos policiacos municipales, estatales y federales.
Las prácticas solo las podemos fiscalizar nosotros. La ciudadanía que está cerca de las prácticas. Con nuestra gente, nuestros seres queridos, nuestros aliados, nuestros comunicadores, nuestros científicos, nuestros investigadores, nuestros trabajadores sociales, nuestros médicos alópatas y alternativos, nuestras tribus, nuestras redes. Y con nuestras instituciones, cuando quieran atender y entender nuestras prácticas. Somos nosotros, quienes nos brindamos soporte para la navegación psicoactiva provechosa. Nosotros, quienes nos procuramos la reducción de riesgos y daños. Nosotros, que estamos en un viaje de conocimiento para conocer las prácticas que más nos integran, como individuos, y como colectividad, por la Salud.
Bienvenidos ciudadanos, bienvenidos investigadores, bienvenidos practicantes, a la Quinta emisión del Congreso Historia y Prácticas de las drogas.
Ricardo Sala
Director del Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, AC
marzo 2015